
SUMOBOT
I. Introducción
Uno de los más complicados y sofisticados equipos es una máquina automática o comúnmente conocida como robot la cual puede ser operada tanto manualmente como se puede programar para realizar diferentes funciones es todo un reto elaborarla ya que la consolidación exitosa de un robot lleva a probar las habilidades de los alumnos ya que un robot es la combinación de diferentes ramas y conocimientos industriales en este documento se muestra detalladamente cómo se elabora un robot y su funcionamiento básico.
II. Marco de referencia
En el marco de referencia se hablara sobre el plan de trabajo así como los objetivos generales y particulares por lo cual se desarrolla este proyecto.
Objetivo general
Elaborar un robot las especificaciones dadas por CONALEP PUEBLAIII para poder concursar en el concurso de sumobot elaborado por esta misma unidad receptora y poseer un equipo que probara nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de seis semestres.
B. Justificación
El robot se desarrolla para entender los principios fundamentales de un robot y probar su funcionamiento en competencias profesionales a nivel bachillerato pudiendo así competir y llevar a cabo nuestros conocimientos.
C. Plan de trabajo
El plan de trabajo es un documento que explica paso a paso las actividades que se tendrán que realizar para concluir este proyecto que es la elaboración de un robot en este plan las actividades a realizar son las siguientes:
Lo primero es seleccionar y estar de acuerdo con los compañeros del equipo sobre lo que se va a realizar, se prosigue a identificar el material necesario para su elaboración según el diseño elaborado por los integrantes del equipo. Ya obtenidos los materiales se prosigue al armado del Sumobot.
El proceso de armado no solo se basa al robot sino al control de él ya que el robot debe ser controlado automáticamente, por último se prosigue a las pruebas de funcionamiento ya que después de colocarse todas y cada una de las partes del robot es necesario que dure cierto tiempo en pruebas de funcionamiento para poder identificar cualquier posible falla.
D. Cronograma
a) La actividad de diseño y búsqueda de materiales nos llevara 4 semanas ya que ponerse de acuerdo, es una de las partes más difíciles de hacer además la búsqueda de materiales es bastante amplia ya que como es un sin fin de componentes necesarios para la elaboración del Sumobot se necesita cotizar costos y calidad.
b) El armado del Sumobot es otra actividad de las más complicadas ya que se necesita un completo diseño bien estructurado para realizar correctamente el Sumobot esta actividad tiene como estimación 3 semanas las cuales será completamente dedicadas al funcionamiento del robot.
c) Por ultimo y no obstante las últimas 2 semanas del tiempo límite para la elaboración del Sumobot será completamente dedicadas a las pruebas de funcionamiento y el armado estético ya que después del armado completo del Sumobot se necesita cierto tiempo de pruebas para identificar cualquier posible falla que pueda surgir además la parte del armado estético es una parte fundamental ya que se necesita una buena presentación del Sumobot para una presentación profesional de nivel universitario.
III. Marco teórico
El robot es un aparato autónomo, las funciones del robot son muy variadas ya que hay un sin fin de aplicaciones en el mundo para los robot es necesario que los nuevos alumnos tengas conocimientos sobre estos tipos de sistemas ya que en la industria se busca la mejora por medio de estos sistemas.
ACTUALIZACIONES
El Sumobot es controlado por medio de un teléfono celular, con el cual se controlan las rutinas con movimientos de adelante hacia atrás, izquierda a derecha y viceversa.
También se puede percatar de eso gracias a sus indicadores visuales y auditivos que se activan cuando recibe la señal y la decodifica para llevar a cabo la rutina seleccionada.
Contáctanos
Contacto
THE SELECT S
d_vazquez_g@outlook.com